EVENTO: 16/11 | Debate abierto sobre la teoría/praxis de lo común
Viernes 16 de noviembre, 2012.
6pm – 8pm
N.Y.U. 13-19 University Place, Salón 223.
En el contexto de una reflexión más amplia sobre lo que significa o podría significar Latinoamérica hoy, en preparación para nuestra participación en un evento de “Making Worlds: un grupo de Occupy de Wall Street” en diciembre, y de la conferencia de estudiantes graduados de NYU y Columbia en la primavera, los invitamos a nuestra tercera sesión de debate.
Común, comunidad, communitas, “commons”, “commoning”, comuna, comunal, comunitario…son algunos de los conceptos y formas de praxis politicas y estéticas sobre los que discurriremos en esta oportunidad. Siguiendo a Esposito, podríamos decir que nada parece más apropiado y acuciante en el mundo contemporáneo, dados los movimientos sociales antihegemónicos y anticapitalistas que están sucediendo en todos lados de la tierra en el contexto del fracaso de los comunismos y de la miseria de los nuevos individualismos, que pensar sobre la comunidad, tema que es de hecho uno de los más debatidos internacionalmente; pero, por otro lado, nada parece más difícil que pensarla dentro de cierta tradición politico-filosófica al punto de ser casi lo im-pensado. ¿Es posible pensar/imaginar nuevas formas y prácticas de lo común que no puedan ser capturadas completamente por la Tradición, por las Ideologías Totalizantes y por el Estado, y que de hecho se conviertan en críticas y emancipatorias? Y si estas nuevas formas y prácticas de lo común están siempre sucediendo en nuestros mundos, ¿cómo reconocerlas?, ¿cómo reproducirlas y sacar experiencia de ellas?, ¿cómo se comuniza o comunitiviza o comunica lo común?, ¿qué hacer para que entren en debate esas multiples y a veces contradictorias nuevas formas?, ¿cuál es la relación entre el discurso (como el crítico) y la comunidad?, ¿cómo se piensa esto desde/sobre Latinoamérica?
También en preparación para el evento de Making Worlds y la conferencia de estudiantes graduados de NYU y Columbia, nuestra discusión sobre estos temas continuará el 30 de noviembre en nuestro evento “Activismo/ Academia / Cultura: ¿Cómo pensar la práctica?” Más información muy pronto.
Materiales principales:
1. Simón Henao, La cuestión de la comunidad y los alcances de una noción crítica.
2. On the Commons: A Public Interview with Massimo de Angelis and Stravros Stravrides.
3. Michael Hardt y Antonio Negri, Commonwealth. (PREFACIO)
4.Roberto_Esposito_Communitas_The_Origin_and_Destiny_of_Community_Cultural_Memory_in_the_Present__2009-1 (INTRODUCCION)
Materiales secundarios:
1. María del Rosario Acosta, De la estetización de la política a la comunidad desobrada.
2. Jean-Luc Nancy, La comunidad desobrada. (CUARTA PARTE: DEL SER-EN-COMUN).
3. Video sobre los comuneros, guardianes de la laguna.
4. David Harvey, Harvey, David-1. Commons
Esperamos verlos para debatir alrededor de tentempiés y unos vasos de vino.